Aumentan tarifas para comerciantes de tianguis en Los Cabos

Tendrán que pagar aumento, como se acordó en las mesas de negociaciones Son alrededor de 800 comerciantes que operan en alguno de los ocho tianguis que se tiene en Cabo San Lucas, ubicados en las colonias Ejidal, Las Palmas, Cangrejos, Gastelum, Caribe, Lagunitas y Centro, quienes aportaban 300 pesos y a partir de este mes, …

Tendrán que pagar aumento, como se acordó en las mesas de negociaciones

Son alrededor de 800 comerciantes que operan en alguno de los ocho tianguis que se tiene en Cabo San Lucas, ubicados en las colonias Ejidal, Las Palmas, Cangrejos, Gastelum, Caribe, Lagunitas y Centro, quienes aportaban 300 pesos y a partir de este mes, empezaron a pagar 441.24 pesos mensuales, si se colocan dos días y 882.48 pesos si se instalan todos los días.

Juan Barrios, tianguista y presidente de la asociación de Artesanos del Arroyo, ubicado a un costado del pabellón cultural, dijo que, no tuvieron más opción que aceptar el aumento al pago mensual, por derecho de piso, aunque no estaban de acuerdo de pagar esa cantidad, porque han estado muy bajas sus ventas y luce muy solo el negocio, porque casi no hay turismo,.

“Cuando nos reunimos con el gobierno, queríamos que nos bajara el costo, gracias a las negociaciones efectuadas por el frente de tianguistas que preside Jorge Castro y al líder Adrián Mendoza López que dirige la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) metieron un oficio para poder disminuir el precio de 2,140 pesos a 882.48 pesos, por trabajar todo el mes de 7:00 a 18:00 horas”.

Por su parte, Tere Santos Colado, desde hace 25 años, pertenece al tianguis de la colonia Ejidal en Cabo San Lucas, dijo que, tendrán que pagar el aumento de 300 a 441,24 pesos mensuales, a partir de este mes por estar 2 días cada fin de semana.

“Fue lo acordado por todos, y seguir trabajando fuerte, para subsistir y con la estrategia de ofrecer siempre mercancía de calidad, para no perder clientela y que al contrario, que nos recomienden y lleguen más consumidores, para que sigan confiando en nosotros y las ventas fluyan”.

Añadió que, a pesar de que en los tianguis las ventas no son como eran antes de que entraran esas grandes cadenas comerciales, siguen invirtiéndole al negocio, porque poco que salga de venta al día, es bueno para permanecer dentro del comercio.

Adrián Mendoza López, secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria en Baja California Sur, dijo que el frente de tianguista de Cabo San Lucas está afiliado a la COR.

Informó que los que se instalan sábado y domingo tienen que pagar poco más de 400 pesos mensuales, o sea, 8 días por mes. Los que se instalan por semana, o sea 30 días al mes, pagarán alrededor de 850 pesos a partir de febrero.

Explicó que durante la administración municipal pasada estuvieron pagando 300 pesos por mes, sin embargo, al cambio de gobierno se realizaron tres mesas de trabajo, donde se acordó que se aumentaría el pago para todos los tianguistas de forma pareja.

“Aunado a ello, los tianguistas tienen que pagar adicionalmente su contrato de luz y agua, eso es un pago que realizan de forma independiente, al derecho de venta que se le paga al gobierno, ya los asuntos internos, ellos acuerdan cuál es la cooperación que tiene que desembolsar”.

En las negociaciones estuvieron presentes, alrededor de 300 tianguistas con sus representantes, del departamento de Inspección Fiscal, Ingresos, y Karina de la O Uribe, delegada de Cabo San Lucas.