Política social de la 4T es exitosa, dice Morena; electorera, acusa la oposición

En el marco de la glosa del IV Informe de Gobierno, las y los senadores mostraron dos visiones diferentes de México: “Por el bien de todos, primero los pobres” y el uso clientelar de los programas “opacos” sociales. Morena y sus aliados defendieron a la Cuarta Trasformación en el análisis de la glosa en materia …

En el marco de la glosa del IV Informe de Gobierno, las y los senadores mostraron dos visiones diferentes de México: “Por el bien de todos, primero los pobres” y el uso clientelar de los programas “opacos” sociales.

Morena y sus aliados defendieron a la Cuarta Trasformación en el análisis de la glosa en materia de Política Social, al destacar que, además de ser un éxito, se apoya a los grupos más vulnerables y no como antes, primero los ricos, destacaron morenistas y sus aliados del PT, PES y PVEM.

Antares Vázquez, de Morena, pidió a la población ayudar, otra vez, a seguir desmontando las “mentiras de la derecha” y aclaró que, sin duda, la política social es la parte medular de la gestión del Presidente López Obrador “que quedará inscrito en letras de oro en el corazón del pueblo de México, no en recintos.

“Esta política social es como limón y sal para un grupo de lombrices, para la oposición que le duele, les arde y se retuercen”, criticó al resaltar que se ha fortalecido, entre otras acciones, a los pueblos indígenas y afromexicanos cosa que nunca había ocurrido”.

Joel Padilla

El petista Joel Padilla apoyó al Gobierno federal y a la Cuarta Transformación, que busca el desarrollo de las capacidades de las personas, reconociendo que son constructoras de su propio progreso bajo el impulso de infraestructura y equipamiento urbano que, como nunca, contribuye a combatir las carencias sociales y la desigualdad.

“Sabemos que el camino para el desarrollo solo es posible si combatimos las problemáticas estructurales que generan pobreza, exclusión, opresión y desigualdad; por ello, acompañamos al Presidente de la República por construir un país más justo e incluyente para todas y todos”, expuso Joel Padilla.

Sin embargo, la oposición en voz de la senadora del Grupo Plural, Alejandra León Gastélum consideró que la Cuarta Transformación es un mito y acusó que en México no hay políticas sociales serias, sino una visión y una utilización clientelar de la pobreza que se instrumenta a través de programas opacos que han dejado 3.8 millones más de personas pobres.

Guadalupe Saldaña

Guadalupe Saldaña, del PAN, dijo que las malas decisiones en materia de política social han ampliado las brechas de desigualdad y han aumentado la pobreza y la marginación.

“El discurso presidencial se aplasta ante el peso de las cifras donde la pobreza va en aumento”, denunció la panista al resaltar que no existe una verdadera política social de este gobierno, “sólo hay cálculo político y ambición.

“Lo que importa es usar los recursos públicos para la siguiente campaña electoral, alimentar los sueños de poder y continuismo presidencial condenando a millones de mexicanas y mexicanos al atraso y a la marginación”, subrayó la senadora del blanquiazul.

Antonio García Conejo y Juan Manuel Fócil

Los perredistas, Antonio García Conejo y Juan Manuel Fócil, señalaron que el gobierno hace un uso faccioso de los programas sociales que ha propiciado el incremento de la pobreza al pasar de 51 millones de pobres a 58 millones “lamentablemente por un líder que ha convencido a miles de ciudadanos, pero la realidad es diferente a la que se prometió hace cuatro años”; además de que los programas sociales de la 4T son “electoreros”.

Gloria Núñez

Gloria Núñez, de Movimiento Ciudadano, dijo que en materia de política social no hay mucho que celebrar, porque los recursos económicos no van primero a los pobres, sino a los procesos electorales de Morena.

Ángel García Yáñez

Ángel García Yáñez, del PRI, denunció que hoy, a más de cuatro años de gobierno, la realidad se impone y los datos demuestran que sus programas sociales no han funcionado, pues desde 2018 los niveles de pobreza han incrementado de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación.

“Hoy, el 43.9% de la población, es decir, alrededor de 56 millones de mexicanos se encuentran en situación de pobreza, esto equivale a un incremento de 3.8 millones de pobres más que 2018 y representan un quiebre respecto a la tendencia a la baja que se mantiene desde el 2014”.