Urge impulsar medidas de seguridad para erradicar la violencia de género en la era digital: INAI

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, señaló que es urgente desarrollar e impulsar medidas preventivas para erradicar las violaciones y abusos al derecho a la privacidad en la era digital, especialmente, donde haya afectaciones a las mujeres, a la comunidad LGBTIQ+ …

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, señaló que es urgente desarrollar e impulsar medidas preventivas para erradicar las violaciones y abusos al derecho a la privacidad en la era digital, especialmente, donde haya afectaciones a las mujeres, a la comunidad LGBTIQ+ y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.

“Con la adecuada formulación de mecanismos y herramientas con perspectiva de género, tenemos la certeza que se podrá reducir la brecha existente entre hombres y mujeres, tanto en el acceso a la justicia como en el pleno goce de sus derechos humanos, especialmente en el mundo digital”, subrayó en representación del Pleno del INAI.

Al encabezar la primera sesión de los Diálogos de la Asamblea Global de Privacidad (Diálogos GPA), foro organizado por la Presidencia de GPA, a partir del cual se abordarán diversos temas de vanguardia en materia de privacidad como la perspectiva de género en la protección de datos, Román Vergara dijo que la entrada al mundo digital ha traído diversos beneficios en los sectores social, educativo, comercial, cultural, e incluso, político y laboral; sin embargo, también representa amenazas para los derechos de las personas.

“Las amenazas contra el derecho humano a la privacidad y protección de datos nos motivan a impulsar actividades como la que hoy nos convoca, con la intención de buscar soluciones eficientes que atiendan, en primer lugar, a la reducción de violencias y discriminación de la diversidad de los géneros y, en segundo, a su erradicación”, apuntó.

A su vez, el comisionado Adrián Alcalá Méndez sostuvo que, como autoridades de protección de datos, es una obligación velar por los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en el contexto de los avances tecnológicos y la expansión de los espacios digitales, donde la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ ha incrementado, pero también la violencia por razón de género.

“En un mundo donde las mujeres se enfrentan a barreras estructurales en el camino hacia la igualdad, debemos ser conscientes que, sin un cambio sistémico, no tendremos resultados tangibles, ya no hay que preocuparnos, hay que ocuparnos de este tema.

“Todavía queda mucho por hacer, pero no cabe duda, que todas y todos debemos de ser participantes activos y lograr generar el cambio sistémico necesario que nos permita cambiar los patrones que impiden el progreso para llegar a la igualdad”, enfatizó.

Los Diálogos GPA son una iniciativa impulsada por el INAI, en calidad de Presidente de la Asamblea Global de la Privacidad, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y opiniones de especialistas mundiales en materia de protección de datos sobre las últimas tendencias y temas emergentes.

En la primera sesión, celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer, el tema fue la integración de la perspectiva de género en la protección de datos y la privacidad.