Rechazan colegios de médicos persecución de la GFR contra científicos
Rechazan colegios de médicos persecución de la GFR contra científicos
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que solicitará, por tercera ocasión, que un juez federal emita una orden de arresto contra 31 exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Foto: Especial
Los Colegios de Médicos de México manifestaron su rechazo a la persecución de que son objetos 31 integrantes de la comunidad científica por parte de la Fiscalía General de la República y acusaron que se violenta la presunción de inocencia de los científicos.
Consideraron desproporcionada la orden de aprehensión y lamentaron que se ataque a la ciencia e el país cuando México “no se distingue a nivel mundial por tener investigación efectiva”.
“Consideramos que se debe incentivar la investigación científica en el país, ya que México no se distingue a nivel mundial por tener investigación efectiva, debido e su mayor parte a los bajos presupuestos autorizados y a que los investigadores no son bien remunerados”, establecen
En un posicionamiento, 30 colegios médicos entre ellos el colegio nacional de Neurocirugía que preside Carlos Castillo; Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, dirigida por Leonardo López y Asociación de Medicina de Urgencias encabezada ´por Fabián Chable Chan manifestó su extrañeza por la reiterada intención de la Fiscalía General de la República (FGR) por insistir en procesar a los científicos pese a que la Corte resolvió que fue legal que el Conacyt hubiera otorgado los recursos públicos al Foro Consultivo.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que solicitará, por tercera ocasión, que un juez federal emita una orden de arresto contra 31 exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al considerar que tiene elementos suficientes para acreditar daño patrimonial al Estado por 244 millones de pesos.
La FGR busca imputar los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada contra 31 cientificos.
Según la FGR, los científicos, exintegrantes del Foro Consultivo del Conacyt en la administración pasada de Enrique Peña Nieto, recibieron más de 200 millones de pesos para gastos operativos y actividades que por ley le corresponden al Conacyt.
En dos ocasiones, un juez de distrito negó las aprehensiones, ya que consideró que la FGR no presentó los elementos de prueba suficientes para conceder las capturas y pidió, que en dado caso de presentar una nueva solicitud, sustente bien las imputaciones.
Sin embargo, la FGR busca replantear esta acusación pues considera que si hay elementos elementos suficientes para iniciar un procedimiento penal.
“ Si en este caso persiste ese criterio, se estará acudiendo a las vías legales para efectos de lograr que se analice el planteamiento completo sobre el caso”, dijo Alfredo Higuera Bernal, fiscal Especializado en Materia de Delincuencia Organizada
No obstante los colegios de médicos rechazaron lo que consideraron esta injusta acusación contra los científicos mexicanos y consideraron que se trata de una persecución contra ellos amén de que se viola el principio de presunción de inocencia.