Ante las impactantes imágenes violentas de un enfrentamiento entre aficionados Al futbol soccer que se difundieron la víspera, luego del encuentro entre los equipos del Querétaro y Atlas, en el estadio Corregidora, las cuales ya le han dado la vuelta al mundo, la Iglesia Católica condenó dichos actos que dejó varios hombres brutalmente golpeados y …
Jerarquía católica, repudia violencia en estadios de fútbol
Ante las impactantes imágenes violentas de un enfrentamiento entre aficionados Al futbol soccer que se difundieron la víspera, luego del encuentro entre los equipos del Querétaro y Atlas, en el estadio Corregidora, las cuales ya le han dado la vuelta al mundo, la Iglesia Católica condenó dichos actos que dejó varios hombres brutalmente golpeados y familias buscando refugio de la violencia nos horrorizaron a todos.
La jerarquía católica, encabezada por el Arzobispo Primado de México, cardenal Carlos Aguiar Retes, reprobó dicho enfrentamiento, al considerar que las imágenes que se difundieron son especialmente impactantes porque ocurren en lo que debería de ser un espacio recreativo y un ambiente familiar.
En este sentido, en la editorial “Basta de Violencia”, publicado en el semanario Desde la Fe, se refirieron palabras del Papa Francisco, quien ha señalado que el deporte, además de ser entretenimiento, es una herramienta para comunicar los valores que nos ayudan a construir una sociedad pacífica: lealtad, amistad, compañerismo y solidaridad.
Ante ello, y debido a lo acontecido en el partido de futbol de este sábado, lo cual refleja exactamente lo contrario, se condenaron las imágenes que retratan las graves consecuencias de la descomposición del tejido social: violencia extrema y agredir al prójimo a la menor provocación.
Lamentablemente, los hechos ocurridos en el estadio son solo un reflejo del grave estado de la sociedad mexicana, donde la polarización y la falta de valores llevan al extremo de golpear al de a lado solo por portar la playera del equipo contrario.
Para detener esta descomposición no basta únicamente con un refuerzo de la seguridad en los estadios: es necesario restaurar la estructura social desde la base. Este domingo, en México celebramos el Día de la Familia, la institución más importante para transmitir los valores que nos enseñan a convivir fraternalmente, incluso en las competencias deportivas.
En la publicación enfatizó no estar de acuerdo en absoluto con ningún acto de violencia, por lo que externó un claro: ¡Basta de violencia en México!, y se pidió buscar caminos razonables para lograr una convivencia más fraterna, en la que prioricemos el bien de todos.
Hacemos un llamado urgente a construir la paz a través de los valores, y a los gobiernos les pedimos priorizar la atención al núcleo social más importante, que es la familia, a partir de políticas públicas que la fortalezcan. Trabajemos unidos para que nunca más se repita un escenario de violencia como el que vimos este sábado en Querétaro.