Proponen parque ecológico para salvar el estero josefino

El grupo Madrugadores plantea que se requiere de una inversión de 1,000 millones de pesos En su primera sesión del año nuevo, Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas presenta proyecto de parque ecológico en el estero josefino, que requiere una inversión de alrededor de mil millones de pesos, con el fin de revivir el manantial …

El grupo Madrugadores plantea que se requiere de una inversión de 1,000 millones de pesos

En su primera sesión del año nuevo, Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas presenta proyecto de parque ecológico en el estero josefino, que requiere una inversión de alrededor de mil millones de pesos, con el fin de revivir el manantial que durante años ha estado luchando por salir a flote ante incendios, contaminaciones, lirio acuático y abandono.

Ángel René Holmos Montaño, integrante de la asociación, ofreció un relato de la importancia que tiene para los cabeños originarios este espacio en donde crecieron y que está siendo devastado por el crecimiento y desarrollo.

Fue Rodrigo Fernández de la Reguera, representante de la asociación conservacionista Capalab, quien durante la exposición del proyecto mostró cómo quedaría al final el parque ecológico en su primera etapa, contempla construcción de andadores y barrera protectora para que los visitantes puedan ejercitarse, caminar y disfrutar del paisaje de forma segura.

La representante del patronato Añuiti, Blanca Pedrin, defensora del estero por más de veinte años, dijo que, al paso del tiempo, han sostenido reuniones con los gobiernos, no se ha logrado avanzar, sin embargo, en la suma de esfuerzos con Capalab, A.C., se pretende el desarrollo de este proyecto conceptual, en conjunto con otras agrupaciones y contando con la aprobación del alcalde del municipio de Los Cabos Christian Agúndez Gómez.

Externó que el estado actual del estero es a consecuencia de lo que no se ha hecho en los últimos 20 años, junto con la fuerte de contaminación que representa la planta de tratamiento de Fonatur, instalada en las orillas del oasis, que cuenta con una capacidad máxima de 250 litros por segundo, pero que, en la realidad, capta 420 litros P/S y hasta más de 500 litros P/S en horas pico, lo que provoca derrames de los excedentes que van a dar a este espacio natural.

“A un año de iniciar este proyecto, hemos logrado atraer a los diferentes órdenes de gobierno, y tocar puertas de la comunidad europea buscando los recursos que permita realizar una inversión de alrededor de 1,000 millones de pesos para el parque ecológico del estero, procurando sea sustentable y sostenible económicamente, por ello, invitamos a Madrugadores de Cabo San Lucas se sumen como promotores y embajadores, porque requerimos de la voluntad política del gobierno para concretar este gran proyecto”.

Así mismo, Seth Vázquez Cuevas, coordinador anual de Madrugadores Cabo San Lucas, expresó que el esfuerzo que realizan las asociaciones es agradecido por la comunidad en general, ya que, el estero josefino cumple además como un vaso regulador del clima local y es un espacio vital para más de 300 especies de aves migratorias.

“Esto nos anima a sumarnos, es una iniciativa muy importante, que debe contar con plazos y metas para que se logre avanzar, seguro será un trabajo de varios años para concretar el proyecto, que con la suma de esfuerzos de las tres órdenes de gobierno e iniciativa privada podrá ser una realidad.
Durante el 2024 uno de los incendios catalogados por bomberos como el más extenso, fue el ocurrido en el mes de marzo, que consumió más de 30 hectáreas entre carrizo y pino de arroyo, además de algunos palmares entre otra vegetaciòn de la zona, en el cual, se requirió de 6 horas para poder contener y que ya no implicara ningún riesgo de que pudiera volver a surgir el fuego de entre las cenizas.